jueves, 1 de marzo de 2012

TAREA 1: MEDIOS DE CULTIVOS DEFINIDOS E INDEFINIDOS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. ALTAMIRANO
ASIGNATURA: BIOTECNOLOGIA
TAREA 1: MEDIOS DE CULTIVOS DEFINIDOS E INDEFINIDOS
M. C. FRANCISCO JAVIER PUCHE ACOSTA
QUE PRESENTA
ALUMNA: YACTIVANY ATANACIO SERRANO
NUMERO DE CONTROL: 08930340
CARRERA: LIC. EN BIOLOGIA        VIII SEMESTRE

MEDIOS DE CULTIVOS QUÍMICAMENTE DEFINIDOS
Son medios de cultivo que se caracterizan por su composición química es decir que  se conoce exactamente la cantidad de cada uno de los compuestos que hay en el medio; se conocen tanto como (cualitativa y cuantitativamente) posteriormente se detallan algunos de los medios de cultivos.
Ejemplo: Knudson (1946)
El primer medio conocido es el adecuado para de orquídeas. Bastante pobre en sales
Macronutrientes
(NH4)2SO4
0.5 g/l
MgSO4
0.122 g/l
Ca(NO3)2
0.694 g/l
KH2PO4
0.250 g/l
Micronutrientes
KI
0.83 mg/l
H3BO3
0.056 mg/l
MnSO4.H2O
5.68 mg/l
MoO3
0.016 mg/l
CuSO4.5H2O
0.062 mg/l
FeSO4.7H2O
25.0 mg/l
Ejemplo: White (1963)
Es uno de los medios, si no el mas, diluido de que se dispone, y por lo tanto de uso complementario al MS. Se elaboró para cultivo de raíces de tomate.
Macronutrientes
Ca(NO3)24H2O
0.3 g/l
KNO3
0.08 g/l
MgSO4.7H2O
0.72 g/l
Na2SO4
0.2 g/l
NaH2PO4.H2O
0.019g/l
Micronutrientes
KCl
65 mg/l
KI
0.75 mg/l
H3BO3
1.3 mg/l
MnSO4.7H2O
7 mg/l
ZnSO4.7H20
3 mg/l
Na2MoO4.2H2O
0.25 mg/l
CuSO4.5H2O
0.025 mg/l
CoCl2.6H2O
0.025 mg/l
Na2.EDTA
37.3 mg/l
Ejemplo: B5 (Gamborg, 1970-1976)
Gamborg trabajó activamente en la elaboración de medios, a los que dio diferentes números. EL B5 fue formulado para cultivo de callo de soja.

Macronutrientes
(NH4)2SO4
0.134 g/l
KNO3
2.528 g/l
MgSO4.7H2O
0.246 g/l
CaCl2.aq
0.15 g/l
KH2PO4
0.15 g/l
Micronutrientes
KI
0.75 mg/l
H3BO3
3.0 mg/l
MnSO4.H2O
10 mg/l
ZnSO4.7H20
2.0 mg/l
Na2MoO4.2H2O
0.25 mg/l
CuSO4.5H2O
0.025 mg/l
CoCl2.6H2O
0.025 mg/l
Na2.EDTA
37.3 mg/l
FeSO4.7H2O
27.8 mg/l


Ejemplo: WPM (Lloyd y McCown 1980)
Se elaboró para el cultivo de tallos de plantas leñosas y arbustivas, tipos de plantas para las que está especialmente adaptado
Ejemplo:KM8p (Kao y Michayluk 1982)
Kao y Michayluk abordaron la dificultad de lograr la viabilidad los protoplastos cultivados in vitro, hasta entonces muy limitada, desde el punto de vista de la optimización del medio, y formularon varios; el más exitoso fue el KM8p. Su característica principal y distintiva de los medios hasta entonces formulados es la gran diversidad de nutrientes que contiene, muchos de ellos no esenciales para el desarrollo de las plantas, pero que si han resultado limitantes en el cultivo de sus cromoplastos.

MEDIOS DE CULTIVOS INDEFINIDOS (SUSTANCIAS NATURALES)
Son medios de cultivo de los cuales no es decisivo conocer la composición exacta.

Sustancia:
  •  Extratos como ejemplo; levadura, malta, carne, patata, maíz, raíces y rizomas.Ejemplo: Agar Triptona-Extracto de Levadura (agar para cuenta estándar)
  • Jugos de frutas u hortalizas (sustancias naturales que son utilizadas como medio de cultivo); como ejemplo: (Naranja, banano, piña, tomate, patata, leche de coco, agua de coco etc.).
  • Caseína hidrolizada, como por ejemplo: Su uso es desaconsejable por no poder darse una composición precisa del extracto añadido, pueden resultar útiles sólo en casos concretos.
Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos uni celulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.
Extracto de levadura 2,5 g
Triptonga 5,0 g
Dextrosa 1,0 g
Agar 15,0 g
Agua

Ejemplo: Preparación del Agar con extracto de malta

Extracto de Malta 10 g
Agar-Agar 15 g
Procedimiento: Se pesan los ingredientes y se mezclan en el matraz con 1000 ml de agua destilada. La suspensión se calienta y agita hasta que queden totalmente disueltos los ingredientes.

Ejemplo: Preparación del Agar con papa dextrosa
Papa 200 g
Agar-Agar 15 g
Dextrosa o glucosa 20 g
Levadura 2 g
Procedimiento: Pelar y poner a hervir la papa en 500 ml de agua destilada o purificada durante 10-15 min. El extracto se filtra y se adiciona más agua hasta ajustar 1000 ml para reponer lo que se evaporó. Se agrega los otros ingredientes y se calienta a fuego lento moviendo constantemente durante 1-2 min hasta que queden totalmente disueltos.

Ejemplo: Preparación de Agar con extracto de trigo, paja y malta
Semillas de trigo 400 g
Extracto de malta 10 g
Paja de trigo 100 g
Agar-Agar 15 g
Dextrosa 10 g
Procedimiento: Hervir el trigo en un litro de agua, dejando consumir el líquido hasta aproximadamente 500 ml, esto mismo se hace con la paja. Se filtran ambos extractos y se mezclan en un recipiente, se agrega los demás ingredientes y se le adiciona agua hasta ajustar un litro, esta suspensión se calienta hasta disolver todos los ingredientes.
Ejemplo: Medio de cultivo in vitro para orquídeas
 se utilizan 3 tomates maduros cortados en trozos
1 (plátano) maduro cortado en trozos
900 ml agua
100 ml agua de coco
4 tabletas de tiamina 300 mg (vitamina B1)
Grenetina o gelatina sin sabor

Ejemplo: Agar frijol lima

Frijol lima molido 100 g
Agar-Agar 20 g
Agua destilada para completar 1000 ml

Procedimiento: se remojan los frijoles (Phaseoluslimensis)por 30 minutos. Se hierven por 30 minutos a baño maría con suficiente agua; se filtra el agua a través de una gasa; se coloca el líquido nuevamente en baño maría, se agrega el agar y se agita el líquido hasta que el agar se disuelva, se restaura el volumen del líquido hasta 1000ml con agua destilada.
Ejemplo: Agar harina de maíz
Harina de maíz 20 g
Dextrosa 20 g
Agar 20 g
Agua destilada hasta completar 1000 ml
Ejemplo: Agar jugo V-8
Jugo V-8
Carbonato de calcio
Agar-Agar
Agua destilada

BIBLIOGRAFÍA
& Antonie Van Leeuwenhoek. 35 (Suppl): pp. G27-8... Jun 1969.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/5312005?ordinalpos=&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.SmartSearch&log$=citationsensor. Consultado el 1 de marzo de 2012.

2. 1. 6. PREPARACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

2. 1. 6. PREPARACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO
La preparación de los medios de cultivos permiten que se pueda hacer la propagación de plantas in vitro debido a que este le proporciona los componentes necesarios los cuales fortalecen el desarrollo de dichas plantas; un medio de cultivo es una formulación o preparado químicamente definida la cual proporciona los nutrientes necesarios para que una las condiciones favorables para el desarrollo de la misma; donde los explantes de plantas se puedan adaptar al el medio.

2. 1. 5. PREPARACIÓN Y MANEJO DE SOLUCIONES STOCK

2. 1. 5. PREPARACIÓN Y MANEJO DE SOLUCIONES STOCK
PREPARACION DE SOLUCIONES STOCK PARA EL MEDIO MS.
Métodos los cuales se mencionan posteriormente estos se indican en la parte de abajo, se utilizan para la preparación de las 4 soluciones que componen al medio de cultivo para la propagación de plantas in vitro es por ello que al momento de querer preparar dicha solución se deben de hacer cálculos dependiendo la cantidad de plantas que se deseen cultivar, de acuerdo a esto mediante los cálculos ya que por medio de estos se indicara cuanto se pesara de cada componente del MS; con el fin de poder obtener un buen manejo y por lo tanto esto permite que se tenga una buena propagación.
Preparación de una solución stock de macronutrientes MS x10 (solución 1)
Por ejemplo para obtener un litro de dicha solución llénese un erlenmeyer de 1 l con 500 ml de agua destilada. A continuación añádase cada uno de sus componentes (Tabla 1) disolviéndolo totalmente antes de añadir para evitar que se hagan grumos y sobre todo para que la solución este bien concentrada en la siguiente tabla se representan las sustancias y el peso en gramos que se le agregara para la preparación de 500ml por lo consiguiente se representa las  siguiente cantidades de sustancias o componentes de un MS:
Substancia
Peso (en gramos)
NH4NO3
16,5
KNO3
19,0
CaCl2·2H2O
4,4
MgSO4·7H2O
3,7
KH2PO4
1,7

Para finalizar, bastará con verter el contenido en una probeta de 1 l, enrasar con agua destilada, trasladar la solución a su recipiente definitivo y agitarlo dejándolo reposar para su mejor concentración de la solución. Esta solución debe guardarse a 4 ºC en el refrigerador.
Para obtener un litro de dicha solución llenar un erlenmeyer de 1 l con 500 ml de agua destilada. A continuación añadir cada uno de sus componentes (Tabla 2) disolviéndolo totalmente antes de añadir el siguiente.
Substancia
Peso (en mg)
MnSO4·4H2O
2.230,0
ZnSO4·7H2O
860,0
H3BO3
620,0
KI
83,0
Na2MoO4·2H2O
25,0
CuSO4·5H2O
2,5
CoCl2·6H2O
2,5

Para terminar, proceder del mismo modo que con la solución stock de macronutrientes. Esta solución también debe almacenarse a 4 ºC.
Para obtener 100 ml de dicha solución deben seguirse los pasos siguientes:
*       Calentar unos 50 ml de agua destilada en un agitador magnético en dado caso que no se cuente con este material se debe de agitar con una varilla para la disolución uniforme de los componentes vertiéndolos por completo y sobre todo para que no queden grumos, teniendo un preparado para tal propósito.
*       Cuando el agua esté templada, añadir 556 mg de FeSO4·7H2O.
*       Una vez se haya disuelto el producto anterior, agregar 744 mg de Na2EDTA·H2O.
*       A continuación, añadir 1 lenteja de NaOH.
Ya disueltos todos los elementos, verter el contenido en una probeta de 100 ml, enrasar, trasladar la solución a su envase definitivo y etiquetar debidamente. Esta solución se almacena a 4 ºC.
Para obtener 100 ml de dicha solución llenar un erlenmeyer con unos 50 ml de agua destilada y añadir uno a uno, hasta total disolución los siguientes componentes:
Substancia
Peso (en mg)
Mio-inositol
2.000
Ácido nicotínico
10
Piridoxina·HCl
10
Tiamina·HCl
2
Glicina
40

A continuación, verter el contenido en una probeta de 100 ml, enrasar, llenar el recipiente definitivo con la solución y etiquetarlo. La solución stock de vitaminas debe almacenarse a -20 ºC.



Componentes de un MS los cuales les proporcionan los nutrientes necesarios para una efectiva propagación de plantas.
 SALES MINERALESMS (MURASHIGE AND SKOOG, 1962)                                                                (g/l)
(NH4 )NO3                             1.650
KNO3                                    1.900
 CaCl2.2H2O                          0.440
MgSO4.7H2O                         0.370
KH2PO4                                 0.170                        MS X 10
FeSO4.7H2O                          0.0278
Na2EDTA. 2H2O                    0.0372                     MS X 200
 MnSO4.H2O                          0.0169
ZnSO4.7H2O                          0.0086
H3BO3                                   0.0062
KI                                         0.00083
Na2MoO4.2H2O                     0.00025
CuSO4.5H2O                         0.000025
CoCl2.6H2O                          0.000025           MS X 100
Mioinositol                           0.100
Tiamina HCl                         0.0001
Acido nicotínico                  0.0005
Piridoxina HCl                     0.0005
Glicina                                 0.002                  MS X 200
Sacarosa                             30 g.              
Agar-agar                             2.7 g.